Cuerpo de la aeronave
-
Fuselaje: estructura abierta que soporta los otros componentes del avión. La parte inferior de la estructura sirve de tren de aterrizaje. Se han desarrollado fuselajes cerrados, afianzados y sujetos por medio de montantes y cables de riostramiento, que mejoran las condiciones aerodinámicas, proporcionan protección a los pilotos y pasajeros y consiguen mayor espacio para el equipaje y la carga. Los fuselajes monocasco integran en un solo cuerpo la estructura y su recubrimiento. En la imagen observamos los diferentes tipos de fuselaje : 1:Para vuelo subsónico. 2:Para vuelo supersónico de alta velocidad. 3:Para vuelo subsónico con góndola de gran capacidad. 4:Para vuelo supersónico de gran maniobrabili
dad. 5:Para hidroavión. 6:Para vuelo hipersónico.
-
Alas : los aviones pueden llevar dos, tres o cuatro alas con las que consiguen sustentación con una estructura más fuertes. La estructura de un ala consiste en un armazón de largueros y costillas características cubierto por planchas metálicas unidas y sujetas al mismo por remaches u otros medios. Los largueros y costillas se extienden desde el fuselaje hasta la punta del plano. Se pueden usar uno o varios largueros Las costillas van perpendiculares a ellos y dan al ala su forma exterior. El tamaño y forma de las alas varía mucho con los requerimientos aerodinámicos.
-
Tren de aterrizaje: es uno de los mecanismos más complicados de un avión. Entre sus componentes se incluye el amortiguador principal, sujeto a los largueros del ala o del fuselaje. El mecanismo de accionamiento del tren permite extenderlo y retraerlo al accionar desde la cabina de pilotos la palanca de mando. Por lo general se actúa con energía hidráulica. Los frenos también suelen ser hidráulicos y provistos de sistema antideslizante. Suelen llevar un mecanismo detector de modo, aire/tierra, que activa o desactiva varios sistemas del avión según esté volando o en el suelo.
-
Controles de vuelo: Los componentes necesarios para el control de vuelo de los aviones modernos constan de varios sistemas que se manejan desde la cabina de pilotos mediante una palanca de mando, con o sin volante, los pedales de dirección y un conjunto de instrumentos que proporcionan la información necesaria para su uso.
-
Mandos de vuelo: La actitud de un aeroplano se define como su orientación relativa al horizonte y a la dirección de su movimiento. Se controla por medio de tres sistemas de mandos de vuelo, cada uno de los cuales actúa en su eje correspondiente moviendo el timón de profundidad, el de dirección o los alerones que se encuentran en la parte posterior de las alas. Todos se accionan desde la cabina de pilotos: el primero con la palanca, el segundo con los pedales, y los alerones con el volante. Los aviones llevan un conjunto de mandos secundarios para asegurar un manejo más sencillo y efectivo de las superficies de control.
-
Instrumentos: La información necesaria para volar requiere datos de al menos cuatro sistemas: planta de potencia, instrumentos de vuelo, instrumentos de aterrizaje y ayudas a la navegación. Los instrumentos de la planta de potencia indican todos aquellos parámetros que permiten conocer el funcionamiento del motor y los instrumentos de aterrizaje son necesarios para operar con baja visibilidad son de dos tipos: sistema instrumental de aterrizaje y el control de aproximación de tierra.
-
Motores de pistón: se utiliza en los aviones propulsados por hélice. Puede ser de dos tipos: de cilindros. (la energía mueve los pistones que trabajan dentro de cilindros colocados en línea, opuestos horizontalmente o en estrella.) y rotativo (sustituye los cilindros por un mecanismo rotatorio con menor número de piezas móviles, que produce por tanto menos vibraciones.)
-
Motores de reacción: se basa en el principio de acción y reacción y se divide en tres grupos: el turborreactor, el
turbopropulsor y el cohete.